- Mié Mar 31, 2010 6:12 pm
#27677
Me suena la idea del diccionario aeronáutico porque, aún cuando en Google esta todo, es más cómodo tener una sola fuente siempre, además que yo puedo decir que sé y resulta que me equivoco, pero hagamos la prueba:
[*]Lo de la pista 13R (derecha) ya esta solucionado
[*]ILS CATIII: ILS es el acrónimo de Instrument Landing System o Sistema de Aterrizaje por instrumentos, sistema implementado en aeropuertos para guiar por la correcta senda de planeo a los aviones en aproximación. CATIII es la categoría del sistema, existen CATI, CATII CATIII y ésta se subdivide en A, B, C, y que dependen de las facilidades que dan a las aeronaves para aterrizar por instrumentos en medio de mal tiempo o baja visibilidad.
[*]RVR: es la distancia a la que el piloto puede ver la pista y sus marcas más importantes.
[*]DH: es la altura a la que el piloto puede iniciar un procedimiento de Aproximación Frustrada al no encontrar las marcas visuales que requiera en su maniobra de aterrizaje.
Ahora, todo esto junto qué querría decir en éste parrafo que la pista 13R de Eldorado tiene un sistema de aproximación por instrumentos de categoría CATII lo que le permite al piloto de un avión en aproximación tener un rango visual menor para hacer la maniobra y depender en mayor medida de los instrumentos (que también deben estar configurados para las categorías, no todos los aviones o empresas están certificados para algunas categorías), así pues los aviones que aterricen en ésta pista deben tenerla a la vista a 350 metros o más y entre una altura de 100 y 200 pies pueden iniciar la maniobra de aproximación frustrada, a medida que las categorías aumentan (CATIII, CATIII A, B, C) las distancias se reducen hasta que ocurre lo que dice ahí, que un avión puede aterrizar basándose solo en los instrumentos cuando la visibilidad es prácticamente nula.
Ahora, puedo haber pecado por ignorante o por "dármelas" de saber, pero para eso estamos acá, para aprender todos de todos.